Únete a nuestra comunidad, descárgate nuestra app y descubre las mejores promociones y ventajas.

Y tu, ¿sabes como es tu ciclo menstrual?

¿Por qué las mujeres sangran cada mes? ¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Cómo es un ciclo menstrual regular? Éstas son alguna de las preguntas que las mujeres deberíamos saber contestar sobre nuestro ciclo, pero que mayoritariamente no sabemos la respuesta.

El cuerpo de las mujeres, desde la primera menstruación en la pubertad, sigue un ciclo marcado por las hormonas sexuales para poder reproducirnos, éste es el ciclo menstrual y suele durar alrededor de 28 días.

El inicio de este ciclo es la menstruación, es decir, los días de sangrado que suele durar unos 4 o 5 días. En esta fase es importante tener en cuenta que es normal que haya una molestia o dolor leve en los 2 primeros días. Al final, la menstruación es una herida, una descamación del endometrio porque no ha habido descamación, y cualquier herida provoca una inflamación y, por tanto, dolor. Este dolor, pero no debería ser limitante y no debería ser necesaria la toma de antiinflamatorios o calmantes.

Después de estos días de sangrado viene la fase folicular o proliferativa donde los estrógenos, hormona predominante en esta fase, van aumentando, asegurando una buena maduración de los folículos en los ovarios para que uno de ellos produzca un óvulo de calidad. En esta fase nos sentimos más activas y vitales, más extrovertidas y seguras. Es normal que nuestro rendimiento tanto físico como mental mejore.

La ovulación es la siguiente fase, es cuando el folículo se rompe y sale un óvulo que viaja por la trompa de falopio hasta el útero. A partir de ese momento, los estrógenos irán disminuyendo y la progesterona, la otra hormona protagonista, irá aumentando. Es el momento más fértil del ciclo, el día de la ovulación y los días que le rodean es cuando más posibilidades de quedarse embarazada tenemos.

Por último, tenemos la fase lútea o post ovulatoria. Esta fase es cuando se va preparando el útero por si existe una fecundación, el endometrio se va haciendo más grueso y se produce más moco, aumenta el flujo vaginal. La disminución de los estrógenos hace que nos notemos con menos energía, que nos cueste más de gestionar emociones y que estemos más introvertidas. Cuando no ha habido embarazo, la progesterona disminuye de nuevo y todo el tejido formado en el útero, el endometrio, se queda sin irrigación sanguínea, esto hace que se empiece a descamar y se inicia un nuevo ciclo.